Quantcast
Channel: Reciclaje – Mi Puerto Rico Verde
Viewing all articles
Browse latest Browse all 163

Adelantada la propuesta para crear ‘ley de impulso al reciclaje de recipientes’

$
0
0

contenedores de reciclaje

Por Miprv.com

La Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara llevó a cabo ayer la tercera audiencia en torno al Proyecto de la Cámara 2141, que propone crear la “Ley de Impulso al Reciclaje de Recipientes”.

A la vista compareció la organización Basura Cero, entidad que apoyó sin reservas la propuesta. “Están dando un paso en la dirección correcta. Esta es una ley de reducción de basura”, manifestó el portavoz de la organización, Javier Biaggi.

De acuerdo al ponente, la ley va a reducir en peso de materiales un 2% a unas 200 toneladas diarias de envases plásticos. “No solo se recuperan materiales valiosos desviándolos de una disposición final, sino que alarga la vida útil de los vertederos y genera miles de empleos”, destacó Biaggi.

A preguntas del representante José Báez de si el proyecto del cual es autor es “cualquier proyecto”, Biaggi dijo “No. Este es un proyecto trascendental para la reducción de basura en Puerto Rico.”. Preguntó además Báez Rivera: ¿Si no se aprueba este proyecto, cuales son las alternativas?, a lo que Biaggi afirmó que sería “limitar los envase y su entrada a la isla. Y si no se aprueba estaremos aquí frente al Capitolio piqueteando.” El representante le contestó con un “…y yo estaré con ustedes piqueteando.”

Biaggi y Basura Cero coincidieron con el representante Báez Rivera en que si no se aprueba e implementa este proyecto hoy, el depósito reembolsable que se propone hoy, mañana será un verdadero impuesto para atender una emergencia con la disposición de la basura.

Por su parte, la especialista en reciclaje de la empresa de desperdicios sólidos ConWaste, Maribel Marrero, catalogó de positiva la medida de los representantes José Báez Rivera y Víctor Vassallo Anadón. “Esta ley puede ayudar a capturar ese tipo de material. Puede asegurar un flujo del material de un solo uso”, manifestó.

Sin embargo, Marrero planteó la necesidad de que se analice lo que va a suceder con el material una vez se colecte. “Hay que analizar los elementos de manejo y el costo que conlleva almacenar y mover ese material hasta un punto donde se venda”, manifestó Marrero.

El Presidente de la Comisión, César Hernández Alfonzo, acogió la preocupación, pero señaló que hay que comenzar a hacer algo. “Los costos de no hacer nada lo estamos viendo luego de 30 años. Lo vemos a diario con la contaminación de los vertederos y de los lugares aledaños. Hay que iniciar una verdadera política de reducción y reúso”, afirmó Hernández Alfonzo.

Para la consultora de ConWaste, lo propuesto en la legislación no representa un impuesto. “Esto es un cargo por manejo de un material y no debe ser la única medida a implantarse”, agregó Marrero.

Mientras, la Junta de Calidad Ambiental (JCA), favoreció la intención legislativa por considerarla un instrumento que ejercería un efectivo control sobre el manejo de los desperdicios sólidos.

La asesora legal de la JCA, licenciada Raquel Román, planteó que la actividad propuesta en el Proyecto de la Cámara 2141, puede requerir un permiso para construir y operar instalaciones, servicios y actividades de desperdicios sólidos no peligrosos. Por ello, sugirió que se incluya una cláusula que requiera a los participantes a cumplir con las leyes y reglamentos ambientales que le sean aplicables a dicha actividad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 163

Trending Articles