
Por Miprv.com
La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Carmen Guerrero Pérez, exhortó a mantener las playas y demás cuerpos de agua libres de basura durante este fin de semana largo cuando se espera que miles de personas acudan a divertirse.
Para reportar cualquier situación que afecte los recursos naturales la ciudadanía puede llamar al 787-724-5700.
La Titular recordó a los bañistas y visitantes que deben llevar sus bolsas para echar los desperdicios sólidos, separarlos, reciclarlos, y seguir los principios del programa Basura Cero que exhorta a llevarse consigo los desechos que generaron.
Estas medidas tienen el propósito de evitar que los materiales desechados no lleguen a los cuerpos de agua e impacten la flora y fauna del lugar. Al disponer de los desperdicios de forma apropiada, los bañistas podrán divertirse de forma segura, sin riesgo a salir lacerados, y disfrutar del hermoso paisaje que ofrecen.
“En estos días feriados y durante todo el año recabamos a las personas que respeten las especies marinas y acuáticas en general, en especial las tortugas, manatíes y ballenas; que están en peligro de extinción. Pedimos que no los persigan, molesten, perturben o toquen. Hacemos un llamado también a proteger los ecosistemas acuáticos, que son los que enriquecen la diversidad de las especies, al servir de hogar, fuente de alimento y de reproducción y también nos protegen de desastres como inundaciones”, manifestó Guerrero Pérez.
Responsabilidad con el uso del agua
Asimismo, la Secretaria del DRNA hizo un llamado a ser prudentes con el uso del recurso agua, en momentos en que se registra una reducción de los principales embalses.
Ante este cuadro de sequía sumamente preocupante, el presidente de la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, César Hernández Alfonzo, explicó que la sequía afecta diversos sectores del País.
“Esta situación de sequía nos toca a todos, porque afecta a las familias en sus casa en caso de que se llegue al punto de que sea necesario establecer algún plan de racionamiento del servicio de agua potable, y además ya nos está afectando en la agricultura. Ya son cientos de miles de dólares los que ha tenido que desembolsar el Departamento de Agricultura para ayudar a nuestros ganaderos a enfrentar este periodo de sequía. Tan reciente como esta misma semana la Secretaria Comas firmó una orden ejecutiva asignando $170,000 adicionales para ayudas a nuestros ganaderos. Adicional a los ganaderos tenemos siembras que se están viendo afectadas y estamos trabajando para poder ayudar también a estos agricultores”, dijo.
El representante se mostró sumamente preocupado e instó a las personas a hacer un buen uso del recurso agua.
“No podemos continuar utilizando los recursos naturales como si fueran infinitos. En este caso del agua específicamente cada puertorriqueño puede ayudar a extender los días de abastos que nos quedan en los embalses. Yo le pido a todo el País que ayudemos en la tarea de hacer buen uso del agua y de orientar a la familia, vecinos, amigos y compañeros de trabajo a que también se unan en esta labor de pueblo. En la agricultura es en donde estamos sintiendo este impacto inicial de la sequía pero es un impacto que eventualmente podríamos ver en escases de algunos productos, en racionamientos selectivos y eso nos afectaría a todos. Sinceramente le solicitamos a la gente que sigan de cerca este asunto y que sean portavoces del mensaje de que tenemos la obligación de conservar el agua y utilizarla sabiamente. Estoy seguro que podemos unirnos y actuar como hermanos, como País”.